Mascarilla: Clase Gratis de Bordado Ayacuchano

¿Deseas tener tu mascarilla bordada personalizada? Aquí te enseño cómo hacer la tuya propia desde cero y decorarla con puntos del bordado ayacuchano, un tipo de bordado originario de Perú.

Por ser mi primer video en transmisión en vivo grabé con la imagen volteada, así que será ideal para quienes son zurdos.

Materiales para las Mascarillas con Bordado Ayacuchano

  • Tela de su preferencia para el exterior de la mascarilla (yo utilicé jean reutilizando de un pantalón que no usaba). Otras telas sugeridas: lino, gobelino, dril, lino canasta, etc.
  • Tela de algodón para el forro (yo usaré popelina).
  • Elástico delgado
  • Aguja e hilo de coser.
  • Tijera normal y de tela.
  • Papel calca blanco u oscuro dependiendo de la tela que usará.
  • Lanas delgadas de colores.
  • Aguja para bordar #0 (con punta).
  • Enhebrador.
  • Punzón o lapicero.
  • Lapicero pilot Frixion negro (si tienes tela clara) o lapicero en gel blanco (si tienes tela oscura).

Adquiere los Patrones para Mascarillas con Bordado Ayacuchano

Paso a paso para hacer las Mascarillas con Bordado Ayacuchano

Para realizar las mascarillas bordadas con los puntos ayacuchanos primero hay que tener lista la tela (es decir, si es nueva de preferencia darle una lavada y de ser necesario plancharla).

Se utiliza el molde de la mascarilla y se transfiere sobre la tela utilizando un plumón. Teniendo la tela doblada, colocarle alfileres y recortar a un centímetro de todo el borde.

Transferir el diseño a bordar (que puedes adquirir en esta web) sobre cada retazo de tela utilizando un papel calca y un punzón o lapicero sin tinta. Luego repasar con un lapicero en gel blanco o un lapicero frixion (dependiendo del color de la tela).

Luego procedo a coser por la línea que será el centro de la mascarilla. Lo mismo se hace con la tela que será para el forro.

Hacer unos piquetes en los sobrantes de la costura y planchar tal como se muestra en el video abriendo la tela.

Ahora se comienza a bordar utilizando los puntos del bordado ayacuchano según el diseño a bordar.

Después de terminar de bordar, por el derecho se sujeta el elástico a uno de los extremos de la mascarilla con alfileres y luego se hacen puntaditas con hilo y aguja. Por último, se realiza punto festón por todo el borde de la mascarilla.

Puntos del Bordado Ayacuchano mostrados en el video y otros tips

  • Muestro los tipos de aguja (tiempo 2:20)
  • Cómo enhebrar usando hilo de coser (tiempo 3:30)
  • Cómo enhebrar utilizando enhebrador (tiempo 4:16)
  • Recomendación de cómo organizar las lanas (tiempo 9:46)
  • Cómo transferir el diseño a la tela (tiempo 21:35)
  • Cómo medir el largo de lana a utilizar (tiempo 30:33)
  • Cómo atracar la lana sin hacer nudos (tiempo 31:32)
  • Punto relleno en V para pétalos (tiempo 33:04)
  • Punto atrás o también llamado punto tallo (tiempo 54:56)
  • Punto relleno en diagonal para hoja (tiempo 59:50)
  • Punto cadena doble con espacio para arabesco (tiempo 1:09:02)
  • Punto relleno en V para botón o bombita (tiempo 1:18:25)
  • Punto comino o nudo francés para centro de flor (tiempo 1:24:27)
  • Punto comino o nudo francés para adornar arabescos (tiempo 1:36:02)
  • Punto atrás alrededor de los pétalos (tiempo 1:52:15)
  • Punto pistilo o nudo francés largo para el centro de los pétalos (tiempo 1:55:28)
  • Punto festón como acabado del borde de la mascarilla (tiempo 2:05:00)

Espero les guste mucho esta clase de cómo realiza sus mascarillas con bordado ayacuchano, o como también se les llama tapabocas bordados. De esta manera podrán personalizar sus mascarillas o hacer barbijos o tapabocas para regalar o para vender entre sus conocidos. Si no tienen algún material, recuerden que pueden utilizar lo que tienen a la mano, lo importante es divertirse en el proceso.

Deja una respuesta